Viví sin preocupaciones

Un seguro de vida a tu medida.

Tenemos las coberturas más completas

Te asesoramos para que contrates la cobertura que buscás.

Por qué contratar el seguro de vida

Respaldo de aseguradoras líderes

Trabajamos con los líderes de la industria para darte la mejor cobertura a medida.

Invalidez Total y Permanente

Cobertura en caso de accidente.

Enfermedades Graves

Podes recibir un adelanto del capital en caso de diagnóstico de enfermedades graves.

Libre elección de sumas aseguradas

Podés elegir la suma asegurada que necesites o la que te soliciten según la actividad que vayas a realizar.

Doble Indemnización

En caso de muerte por accidente.

Gastos de Sepelio
Ayuda a tu familia en ese difícil momento

Preguntas frecuentes sobre el Seguro de VIDA

Encontra respuestas a las dudas más habituales

El Seguro de Vida Individual es un contrato que funciona como instrumento de protección en caso de muerte natural o accidental, o invalidez total y permanente a causa de un accidente.

Por lo general, un seguro de vida con una cobertura básica cubre la muerte por cualquier causa. Por ejemplo, enfermedad, muerte natural o accidente, entre otros. No obstante, se pueden contemplar otros riesgos que puedan causar invalidez o muerte por causas que a menudo no se recogen en una póliza básica.

Las personas con edades comprendidas entre 18 y 65 años podrán asegurarse dentro del seguro de Vida Individual y siempre bajo las condiciones de asegurabilidad establecidas para el análisis de riesgo.

En un seguro de vida, el principal factor a tener en cuenta es el riesgo de fallecimiento. Por eso, sobre todo a partir de determinada edad, algunas compañías aseguradoras exigen la realización de un reconocimiento médico para conocer el estado de salud del asegurado y/o una declaración jurada de salud.

La invalidez total o permanente debe darse como consecuencia de una enfermedad o accidente y debe impedirle al asegurado desempeñar por cuenta propia o en relación de dependencia cualquier actividad remunerativa. 

El tomador puede designar beneficiario a cualquier persona o personas, sean o no, herederos suyos, aunque lo habitual es que venga a coincidir la condición de beneficiario y heredero del tomador. Si se designan varias personas como beneficiarios sin indicar la proporción de cada uno, se entiende que el beneficio es por partes iguales.